top of page

La inteligencia artificial

Foto del escritor: tecnoteam30tecnoteam30

Actualizado: 10 jul 2021

Vivimos en una época en la que la tecnología avanza a una velocidad irracional intentando solventar en su mayoría las necesidades básicas y no tan básicas de la vida moderna, sin embargo, hay que tener precauciones al buscar un especifico objetivo.


Sabemos que el cerebro humano es la red más compleja y el sistema más poderoso sin igual, lograr replicarlo es el objetivo de la inteligencia artificial, no se trata solo de construir un robot, sino una computadora que pueda pensar como un ser humano, pero para ello queda un largo camino por delante. Hasta ahora solo es capaz de imitar algunas de sus funciones.


La inteligencia artificial simple ya está presente en todas partes, desde tu teléfono celular hasta una moderna computadora de última generación. También está en nuestros hogares, automóviles, control del tráfico aéreo, supermercados, etc. Durante años hemos venido usando inteligencia artificial simple desde que nos levantamos hasta que nos volvemos a dormir, la prueba más obvia de estos es nuestro celular que contiene parte de esa inteligencia artificial invisible, en las películas que nos recomienda ver, las recomendaciones de amistad de Facebook, las ofertas de productos en diferentes tiendas online, las noticias que aparecen en nuestro muro, lugares para visitar, hasta el reconocimiento facial cuando nos tomamos una selfie.


Hay montones de películas que ciencia ficción que tienen como temática principal la inteligencia artificial como la saga de Terminator, donde hay un futuro post apocalíptico donde las maquinas controlan todo, y otras realidades donde se puede convivir entre humanos y robots. Porque sabemos que en este género cinematográfico la ciencia y la tecnología entran en conflicto con la sociedad, los mundos que nos presentan son muy similares al nuestro solo que tienen tecnologías irreales, pero que en el futuro podrían ser reales. Desde una mirada crítica vemos que los autores hacen uso de estas nuevas tecnologías y nos cuestionamos si ese uso es moral, ético o atenta contra la naturaleza humana.


El verdadero reto de la inteligencia artificial es que llegue a razonar, aprender e interpretar sentimientos como un ser humano, pero muchos hablar del peligro de crear una inteligencia artificial que pueda llegar a aprender, mejorar e incluso convertirse en un súper humano, es por eso que los expertos predicen que de ser posible lograrlo, podríamos verlo después de 30 años (2050). Es un propósito de inversión multimillonaria, algunos creen que salvará a la humanidad otros piensan que nos destruirá, de cualquier forma, si sucede el mundo cambiará para siempre.


Autor: Sigifredo Peñafiel Mena





33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

0968178305

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

©2021 por TECNOTEAM. Creada con Wix.com

bottom of page